Proyecto BÚHO Campamento Urbano de Verano
en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
- Próximamente más información sobre el PROGRAMA DE VERANO 2019-
Disculpe las molestias



Se puede elegir entre programas en los que todo se organiza en grupo, viajando con monitor acompañante o programas en los que todo se organiza de forma individual viajando autónomamente.
Cuando se viaja grupalmente, el participante forma parte de un grupo de niños y/o jóvenes supervisados por un monitor responsable acompañante que se encarga de gestionar todo lo necesario y que no se separa del grupo en ningún momento, desde antes del embarque hasta la llegada a su destino. Existe una programación previa que determina unas fechas y horas cerradas para los vuelos (ida y vuelta) y los aeropuertos. De esta forma el participante puede sentirse muy tranquilo y cómodo gracias a que cuenta con asistencia y acompañamiento permanente. Es recomendable para participantes de temprana edad, con menor grado de autonomía o poco acostumbrados a viajar, y para padres que deseen contar con un plus de tranquilidad. Una vez llegado a destino, el grupo cuenta con un servicio de traslados de aeropuerto que se encarga de llevar a los participantes desde el aeropuerto a su correspondiente alojamiento (familia / residencia / campamento /otro) o lugar de actividad previsto (escuela / colegio / otro), y viceversa. El resto del tiempo a lo largo de toda la duración de la estancia, el grupo igualmente cuenta en destino con monitor responsable permanente (24h) que se encarga de velar por el bienestar de cada participante, atendiendo todas sus necesidades. El participante se siente arropado por un grupo de compañeros que le aportan sensación de seguridad y diversión. Los vuelos y los traslados de aeropuerto están incluidos en el precio de cada programa de grupo. Los grupos son siempre reducidos (máximo 18 participantes) para evitar masificaciones y para garantizar la rentabilidad en términos de mejora idiomática. En estos casos, se puede optar por cualquiera de nuestros campamentos temáticos/deportivos en Irlanda (Dublín, Leixip, Maynooth) o nuestros programas de corte clásico en Irlanda e Inglaterra (Dublin, Bury, Bournemouth).
Cuando se viaja individualmente, el participante no forma parte de ningún grupo sino que gestiona su viaje de forma libre e individual. No existe una programación previa que determine los vuelos (ida y vuelta) y aeropuertos, sino que el participante puede elegir las fechas, los horarios y los aeropuertos según más le convenga. *Aunque sean fechas abiertas, las fechas de inicio y finalización deberán estar comprendidas dentro del periodo viable para cada programa determinado y podrá ser obligatorio llegar y volver en un determinado día de la semana. De esta forma, el participante puede elegir libre y cómodamente cuándo y cómo organizar sus viajes. Es recomendable para participantes de más edad, con mayor grado de autonomía o más acostumbrados a viajar, y para padres que consideren a sus hijos capaces de viajar solos o que incluso deseen acompañarlos en sus viajes de ida y/o vuelta. *Muchas compañías aéreas ofrecen un servicio opcional de acompañamiento de menores. Los traslados de aeropuerto son opcionales. Una vez llegado a destino, si el participante ha contratado el servicio de traslados de aeropuerto, éste se encargará de llevar al participante desde el aeropuerto a su correspondiente alojamiento (familia / residencia / campamento /otro) o lugar de actividad previsto (escuela / colegio / otro), y viceversa. *Los horarios de llegada y partida deberán estar comprendidos dentro de la franja horaria viable para cada programa. El resto del tiempo a lo largo de toda la duración de la estancia, el participante igualmente cuenta en destino con personal responsable que se encarga de velar por su bienestar. Los vuelos y los traslados de aeropuerto NO están incluidos en el precio de cada programa individual. Viajar individualmente es la forma más eficaz de evitar masificaciones y garantizar la rentabilidad en términos de mejora idiomática, ya que el participante tiene nulo o poco contacto con gente de su misma lengua. En estos casos, se puede optar por cualquiera de nuestros programas de corte clásico en Irlanda e Inglaterra o Malta (Dublín, Galway, Londres, Bristol, Edimburgo, Oxford, Swatar), por cualquiera de nuestros campamentos deportivos en internado en Irlanda e Inglaterra (Dublín, Stonehouse-Gloucester, West Sussex, Chelmsford-Essex, Cheltemhan-Costwods o Manchester) o nuestro campamento temático en Irlanda (Newbridge).
En los programas en los que los inscritos se alojan en habitaciones compartidas éstas se organizarán en cuanto al género de los participantes.
Según cada programa, la modalidad de alojamiento puede ser residencial en familia. Todas nuestras familias y centros residenciales cumplen con un riguroso control de calidad. Ambas opciones son excelentes y muy seguras, presentando una serie de beneficios en cada caso. Leer más.
Todos nuestros programas ofrecen una excelente relación calidad-precio y nuestras tarifas no pueden encontrarse mejoradas en ninguna otra agencia. Nos esforzamos al máximo y nos enorgullece poder poner a disposición de las familias programas asequibles que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Además como gran ventaja ofrecemos unas muy interesantes y beneficiosas soluciones de financiación, de modo que en lugar de tener que pagar la totalidad del importe del programa, se podrá financiar el pago para ir aplazándolo en cómodas cuotas mensuales. Se puede contratar desde sólo 50€/mes!!!
El proceso de financiación resulta muy cómodo, rápido y fácil de gestionar. Todos los clientes podrán financiar el pago siempre y cuando cumplan tan sólo con unos mínimos requisitos necesarios, para los que se necesita aportar la siguiente información y documentación:
En 24-48horas podrá estar aprobada la operación y se podrán financiar cuantías entre 600 y 20.000€, pagables en plazos entre 6 y 24 meses.
La financiación no supone intereses, sino solamente una comisión de apertura, cuyo porcentaje se establecerá en función de los plazos deseados. La cantidad a pagar correspondiente a la comisión de apertura vendrá prorrateada en las sucesivas cuotas mensuales que el cliente irá pagando en forma de recibos domiciliados en su cuenta bancaria.
No hay gastos de cancelación a partir del tercer recibo pagado.
Plazos |
Comisión Apertura % |
Cuantía Cuota Mensual con Financiación (Ej. 1.000€) |
Cuantía Cuota Mensual con Financiación (Ej. 2.000€) |
3 meses |
2,00% |
340 € |
680€ |
6 meses |
2,50 % |
170,83 € |
341,67 € |
12 meses |
4,00 % |
86,67 € |
173,33 € |
18 meses |
5,00 % |
58,33 € |
116,67 € |
24 meses |
7,00 % |
55,58 € |
89,17€ |
*Todos los precios mostrados incluyen impuestos.
Durante estos días, los participantes vivirán la experiencia crear su propio videojuegos desde cero. Dejando volar su imaginación los pequeños programadores diseñarán los diferentes escenarios en los que se desarrollará el videojuego. Aprenderemos a incluir diferentes objetos y personajes para luego animarlos gracias a la programación con la que los dotaremos de diferentes comportamientos: movimiento, coger un objeto, hablar, establecer un marcador, etc.
Gracias a una herramienta de programación muy visual los participantes serán capaces de dar vida a sus propias ideas. A lo largo de la semana diseñarán diferentes videojuegos con los que podrán poner en práctica nuevos conocimientos.
De manera transversal se ambientarán los diferentes videojuegos en temáticas propuestas por el monitoraje (ecología, diversidad, geografía, etc.). Materias en las que se trabajarán con otros juegos y actividades.
HORARIO: Las actividades se realizará de 9:00 a 14:30. Se oferta un servicio de acogida de 8:30 a 14:30 que re realizará en la puerta de acceso a la escuela (no se accederá a las instalaciones hasta las 9:00)
Desarrollo de habilidades
¡Programaremos las más divertidas aventuras galácticas en nuestros videojuegos!
Los participantes aprenderá a través de actividades dirigidas a programar sus propios videojuegos mediante una interfaz gráfica prestando especial atención al desarrollo de la creatividad, la investigación y la experimentación. La interfaz que ofrece STATCH es fácil de utilizar y a su vez permite infinitas posibilidades de programación a los participantes.
No se establecen requisitos previos para este Campus, que no
sean una imaginación activa y el interés en las nuevas
tecnologías.
HORARIO: Las actividades se realizará de 9:00 a 14:30. Se oferta un servicio de acogida de 8:30 a 14:30 que re realizará en la puerta de acceso a la escuela (no se accederá a las instalaciones hasta las 9:00)
Desarrollo de habilidades
Los participantes aprenderá a través de actividades dirigidas a programar sus propios videojuegos mediante una interfaz gráfica prestando especial atención al desarrollo de la creatividad, la investigación y la experimentación. La interfaz que ofrece STATCH es fácil de utilizar y a su vez permite infinitas posibilidades de programación a los participantes.
No se establecen requisitos previos para este Campus, que no
sean una imaginación activa y el interés en las nuevas
tecnologías.
Desarrollo de habilidades
Los participantes aprenderá a través de actividades dirigidas a programar sus propios videojuegos mediante una interfaz gráfica prestando especial atención al desarrollo de la creatividad, la investigación y la experimentación. La interfaz que ofrece STENCYL es fácil de utilizar y a su vez permite infinitas posibilidades de programación a los participantes.
No se establecen requisitos previos para este Campus, que no
sean una imaginación activa y el interés en las nuevas
tecnologías.
Desarrollo de habilidades
Los participantes desarrollarán su creatividad
mientras aprenden los fundamentos más básicos de la programación y
la robótica. El campus permitirá a los participantes un acercamiento a la
tecnología de un modo divertido montando y programando robots para
superar los retos que se les propongan.
Los participantes en el campus resolverán diariamente un “mini reto”
que tendrán que superar. Durante este emocionante campamento, con
el apoyo de los monitores, los participantes se convertirán por unos días
en jóvenes ingenieros que, trabajando en equipo, tratarán de resolver
problemas reales, todo ello en un ambiente lúdico, de colaboración y
compañerismo.
No se establecen requisitos previos para este Campus, que no
sean una imaginación activa y el interés en las nuevas
tecnologías.
Desarrollo de habilidades
Los participantes desarrollarán su creatividad
mientras aprenden los fundamentos más básicos de la programación y
la robótica. El campus permitirá a los participantes un acercamiento a la
tecnología de un modo divertido montando y programando robots para
superar los retos que se les propongan.
Los participantes en el campus resolverán diariamente un “mini reto”
que tendrán que superar. Durante este emocionante campamento, con
el apoyo de los monitores, los participantes se convertirán por unos días
en jóvenes ingenieros que, trabajando en equipo, tratarán de resolver
problemas reales, todo ello en un ambiente lúdico, de colaboración y
compañerismo.
No se establecen requisitos previos para este Campus, que no
sean una imaginación activa y el interés en las nuevas
tecnologías.
Desarrollo de habilidades
Los participantes construirán y programarán modelos robóticos sencillos conectados a un equipo informático, desarrollando sus conocimientos en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas además de mejorar sus habilidades comunicativas, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.
Se plantea una novedosa actividad de robótica educacional que permitirá a los participantes descubrir la programación, familiarizarse con conceptos físicos (energía, fuerza y velocidad) y matemáticos (trigonometría, geometría) de una forma divertida y participativa.
Profesorado y alumnado de la Universidad de Córdoba, participarán en las actividades que se planifiquen, como la visita al Laboratorio de Robótica Industrial donde podrán controlar los movimientos de un brazo robótico similar al que se usa industrialmente. También se podrá visitar el Laboratorio de Ingeniería Eléctrica donde verán cómo se genera la electricidad que acaba encendiendo una bombilla como las que tienen en sus casas.
Los participantes desarrollarán su creatividad mientras aprenden a programar los robots MINDTORMS NXT de LEGO, aprendiendo los fundamentos más básicos de la programación y la robótica. Este verano ofrecemos dos modalidades:
CITY CAMP: Durante una semana de duración, los participantes aprendan robótica con LEGO MINDSTORMS, con una temática actual: las mejoras de la ciudad moderna. De esta manera se entrentarán al reto de verdaderos ingenieros de la robótica abarcando diseño, montaje y programación.
A través de la construcción de diferentes modelos robóticos tendrán que dar solución a problemas que nos entrentamos en las ciudades de hoy en día, con lo que aprenderán la importancia de la robótica y la automática en nuestro día a día. Una planta solar, una plataforma elevadora, una camión transportador, son algunos de los ejemplos de los retos a los que se enfrentarán los participantes
Profesorado y alumnado de la Universidad de Córdoba, participarán en las actividades que se planifiquen, como la visita al Laboratorio de Robótica Industrial donde podrán controlar los movimientos de un brazo robótico similar al que se usa industrialmente. También se podrá visitar el Laboratorio de Ingeniería Eléctrica donde verán cómo se genera la electricidad que acaba encendiendo una bombilla como las que tienen en sus casas.
Dejando volar su imaginación los pequeños programadores diseñarán los diferentes escenarios en los que se desarrollará el videojuego. Aprenderemos a incluir diferentes objetos y personajes para luego animarlos gracias a la programación con la que los dotaremos de diferentes comportamientos: movimiento, coger un objeto, hablar, establecer un marcador, etc.
Gracias a una herramienta de programación muy visual los participantes serán capaces de dar vida a sus propias ideas.
Los participantes aprenderán a través de actividades dirigidas a programar sus propios videojuegos mediante una interfaz gráfica prestando especial atención al desarrollo de la creatividad, la investigación y la experimentación.
La interfaz que ofrece SCRATCH es fácil de utilizar y a su vez permite infinitas posibilidades de programación a los participantes, sin necesidad de conceptos previos, solo una imaginación activa y el interés en las nuevas tecnologías.
Durante 5 días los participantes desarrollaran diferentes juegos y aplicaciones para teléfonos móviles o tablets con sistema Android. Aunque no
tengan ningún tipo de experiencia ni conocimientos previos de programación, nuestros participantes conseguirán desarrollar sus propios
juegos o aplicaciónes, gracias a Appinventor (una intuitiva plataforma desarrollada por Google).
Con ayuda de los monitores, los participantes se convertirán en diseñadores y programadores de sus propias app's. De forma muy visual y a partir de un conjunto de herramientas básicas, los participantes podrán ir enlazando una serie de bloques para crear aplicaciones que luego podran utilizar en su móvil o tablet android.
Durante toda la semana cocinaremos ... cocinaremos y ... cocinaremos y por el camino aprenderemos mucho más: Fomentaremos hábitos de vida saludable cocinando productos frescos y de la dieta mediterránea y conoceremos qué nos aporta cada tipo de alimentos y cómo debemos combinarlos.
¡¡Este verano con nuevas recetas!!
Amplio recetario de cocina: A lo largo de la semana aprenderemos a elaborar recetas con todo tipo de alimentos.
Divertidos retos por equipos: Nos enfrentaremos en equipos a retos que pongan a prueba nuestras técnicas de cocina.
Cocina Internacional: Viajaremos con el paladar para descubrir la cocina tradicional de lugares lejanos.
Los mejores críticos: La familia. Al final de la semana, los padres y madres podrán asistir a la cata de los menús elaborados por sus hijas e hijos y se hará la entrega de un diploma de participación.
Profesorado y alumnado del Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, de la Facultad de Veterinaria, participarán en actividades como una mini-clase magistral sobre seguridad alimentaria y el desarrollo de una cata especialmente dirigida a este alumnado tan especial.
¿Qué es la ELECTRICIDAD? Resolveremos esta y otras preguntas con un taller de iniciación a la electrónica. Descubriremos esta rama de la ciencia de la forma más divertida y sencilla.
Potenciaremos la imaginación y la creatividad mientras se resuelven retos científico-tecnológicos. ¿Serán capaces nuestros participantes de crear un aparato que se mueva cuando está a oscuras o que pite cuando te acerques? La imaginación es el límite….
Profesorado y alumnado de la Universidad de Córdoba, participarán en las actividades que se planifiquen, como la visita al Laboratorio de Robótica Industrial donde podrán controlar los movimientos de un brazo robótico similar al que se usa industrialmente. También se podrá visitar el Laboratorio de Ingeniería Eléctrica donde verán cómo se genera la electricidad que acaba encendiendo una bombilla como las que tienen en sus casas.
A lo largo de esta semana, los participantes aprenderán, de forma divertida, grandes maravillas y secretos de la Ciencia.
Las actividades propuestas nos servirán para experimentar y potenciar habilidades, emociones y capacidades sensoriales, perceptivas y creativas. El objetivo final de esta semana es acercar a los participantes al descubrimiento científico, que aprendan a investigar, a observar, a experimentar...
Conoceremos de cerca algunos de los descubrimientos de los científicos más famosos de la historia y participaremos en emocionantes talleres científicos que nos acercarán al apasionante mundo de la ciencia.
Durante esta semana, los participantes desarrollarán su creatividad mientras conocen el mundo que se esconde detrás de las cámaras. El campus permitirá un acercamiento a las nuevas tecnologías de la producción audiovisual mediante la creación de un cortometraje.
Con ayuda de los monitores, los participantes se convertirán en un equipo de producción que tendrá que elegir la temática de su propio cortometraje.
Aprenderán a grabar con cámaras profesionales y verán las posibilidades que tienen a la hora de editar estas grabaciones. Expresarán su creatividad a través de herramientas audiovisuales y aprenderán paso a paso los elementos de la producción audiovisual, incluyendo la pre-producción, el trabajo con las cámaras y la edición final. Descubrirán que hacer un cortometraje es incluso más divertido que verlo.
Durante este semana, los participantes conocerán los principios básicos que todo buen Youtuber debe saber y desarrollarán habilidades relacionadas con la creatividad, la expresión verbal y corporal, el trabajo en equipo, la empatía y la responsabilidad. Con ayuda de los monitores, los participantes aprenderán a crear, diseñar, grabar, editar y gestionar un canal de YouTube de forma experimental.
Aprenderán a generar contenidos de calidad, además de a grabar y editar vídeos. Durante el campamento se hará hincapié en el tema de la seguridad en las redes sociales y aprenderán a utilizar responsablemente la plataforma para cumplir con las normativas de la comunidad y a proteger su privacidad, cuestión especialmente importante en el caso de los menores de edad.Durante una semana los jóvenes asistentes aprenderán a modelar objetos en 3D con un software especializado, una herramienta divertida y fácil de utilizar para la creación de diseños tridimensionales listos para ser impresos en 3D.
Los participantes tendrán la oportunidad de modelar e imprimir cualquier objetos diseñados por ellos mismos. Así mismo a través de la impresión de piezas clave realizaremos una serie de experimentos y construccciones de mayor envergadura.
El programa pretende fomentar la colaboración entre los jóvenes, así como una mejora de las capacidades individuales. Inventar, investigar, descubrir, diseñar, construir... suponen tareas y retos a los que se tendrán que enfrentar durante el proceso.
¿Alguna vez has utilizado un calendario o has caminado sobre una carretera asfaltada? ¿Has ido alguna vez a un centro comercial? ¿Tienes agua corriente en su casa? ¡Si es así, puedes dar las gracias a las personas que vivían en la antigua Roma! Los antiguos romanos inventaron estas cosas y muchos más.
¿Dónde estaba la antigua Roma? ¿Cuál fue el Imperio Romano?¿Cómo fue vivir en aquella época?¿Cómo ha influido la Antigua Roma en el mundo en que vivimos hoy?. ¿Quiénes eran Adriano, Trajano y Julio César?
Con esta temática exploraremos todas estas cuestiones e indagaremos en las increíbles ciudades históricas de Roma e Itálica y el grandioso Imperio que se extendía desde el 753 a. C. hasta el 476 D.C.
Descubriremos de una manera atractiva la vida en la Antigua Roma, sus costumbres, cómo vivían el día a día, sus entretenimientos, etc. Tendremos la oportunidad de aprender acerca de villas, acueductos, los emperadores, las carreras de carros, gladiadores, termas, mosaicos, y el Coliseo.
¡Ven a vivir con nosotros una semana de aventuras en la Antigua Roma!.
¿Cómo sería tu vida sin luz ni agua corriente? ¿Te imaginas cómo sería cómo sería tener que ir de caza para poder comer en vez de ir al supermercado? ¿Te imaginas cómo sería vivir en una caverna? Todo esto es lo que pretenderemos transmitir a los participantes. Durante esta semana les enseñaremos cómo se vivía en la prehistoria, nos familiarizaremos con sus costumbres, sus vestidos, utensilios, creencias, etc.
Explicaremos a los participantes las características sobre las distintas etapas o eras geológicas a través de la línea del tiempo.
Durante esta semana tendremos como objetivo acercar a los más jóvenes la historia de las civilizaciones de una forma amena y atractiva.
Además trabajaremos de manera transversal el cuidado y respeto hacia el patrimonio histórico. Conoceremos mejor la Prehistoria y como esta ha influido en nuestro presente. Desarrollaremos actitudes de empatía con otras sociedades y otras formas de vida, despertando el interés y la curiosidad sobre nuestro pasado.
Ven a pasar una gran semana en el mundo jurásico, descubriendo a los dinosaurios, el homo sapiens y distintos periódicos geológicos con sus fascinantes características tecnológicas que han influido en nuestra vida diaria.
Con esta temática pretendemos que los niños y niñas adquieran una visión general de la civilización del antiguo Egipto, especialmente en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. Transversalmente trabajaremos el cuidado del medio ambiente, el cuidado del patrimonio histórico de la humanidad y valores de interculturalidad.
Mostraremos la riqueza del patrimonio cultural y art ístico de la época del Antiguo Egipto. Propiciaremos el desarrollo de las habilidades manuales y artísticas a través de talleres creativos y conoceremos como otras culturas aumentan nuestra la diversidad cultural propiciando aspectos enriquecedores para los niños y niñas.
Realizaremos actividades en las que elaboraremos disfraces de faraones, máscaras funerarias, sarcófagos, vasos canopos, papiros y jeroglíficos, etc
Esta temática tiene como objetivo sumergir a los participantes en los medios de comunicación. Durante esta semana, vamos a dedicar nuestras actividades a la creación de un periodico que tendrá como objetivo principal transmitir información “veraz” y “actual”.
Nuestros participantes se convertirán en auténticos buscadores y redactores de noticias. Conocerán las distintas partes de un periódico y su funcionalidad dentro del mismo.Desarrollarán su propio periódico basándose en los recursos disponibles, noticias de actualidad u otras del propio Campus…
Trataremos de interpretar la información que nos llega, desarrollando así el sentido crítico.
Esta temática pretende despertar la curiosidad de los participantes por el espacio, la tecnología aéreo-espacial y en concreto el Planeta MARTE. A lo largo de la semana se verán sumergidos en el emocionante mundo de los planetas y diferentes cuerpos celestes que habitan en el espacio.
¿Qué se necesita para vivir una increíble aventura espacial como astronautas y conquistar el cercano planeta Marte?. Asistiremos a la primera escuela de astronautas que se preparan para viajar al planeta rojo, participaremos en la construcción de un simulado Rover que explorará la superficie de Marte así como un panel de control de un cohete y nos ejercitaremos participando en una gran gymkhana espacial.
En la misma escuela aprenderemos muchas curiosidades sobre Marte: su geología, superficie y satélites.
La temática Arquitectópolis pretende un contacto temprano de los participantes con las edificaciones arquitectónicas. Todo ello ajustado, en cuanto al enfoque y procedimientos, al nivel de madurez y experiencia de nuestros jóvenes constructores.
Esta semana, entre todas las ramas, diseñaremos y ejecutaremos la maqueta de nuestra gran ciudad búho. Cada día realizarán actividades relacionadas con los diferentes ámbitos de la arquitectura.
Durante esta semana nos centraremos en que los niños y las niñas entiendan que un arquitecto es sobre todo, un diseñador: piensa y luego construye. Esa es la dinámica que llevaremos durante toda la semana, primero pensaremos que vamos a hacer y luego lo realizaremos, de forma que al final de la semana hayamos construido un gran proyecto entre todos los “pequeños arquitectos búho”.
Cada equipo de trabajo tendrá un reto urbanístico que superar y que afectará directamente al diseño final conjunto de la ciudad. Un buen trabajo en equipo es fundamental.
A lo largo de esta semana los participantes se adentrarán en el emocionante viaje que siglos atrás completaron intrépidos navegantes en su búsqueda del Nuevo Mundo.
A través de emocionantes juegos y actividades ambientados en esta aventura conoceremos de cerca el mundo de la navegación: la cabuyería, técnicas de orientación en el mar, alimentación a bordo, las enfermedades y otros obstáculos a los que se enfrentaban durante las travesías, etc.
Entre otras actividades crearemos nuestro propio barco de papel gigante y lo botaremos para comprobar si somos una buena tripulación. Aprenderemos cuáles son los objetos de navegación imprescindibles para un buen navegante: astrolabio, cuadrante y brújula y pondremos a prueba todos nuestros conocimientos en la gran gymkhana sobre el descubrimiento de América.
En esta semana trataremos de aprender cómo se organiza un territorio, ¿cómo funciona una ciudad?. Jugando, descubriendo e investigando, experimentaremos, cada niño a su nivel, situaciones de la vida cotidiana. Desempeñaremos diferentes roles-profesiones como médicos, bomberos o panaderos, participaremos como ciudadanos, niños, en el proceso de elecciones de la ciudad.
Conoceremos cómo funciona un ayuntamiento, cómo se créanlos partidos políticos o cómo se celebran unas elecciones. Queremos reflexionar sobre la cooperación, el consenso o el respeto hacia las opiniones ajenas. Valorar sobre qué pasaría si nadie limpiara la ciudad, reforzar las actuaciones cívicas o aprender a cuidar los espacios públicos son algunos de los objetivos de esta semana.
En esta semana trataremos de aprender cómo se organiza una ciudad. Jugando, descubriendo e investigando, experimentaremos como la convivencia dentro de la ciudad es responsabilidad de todos. Privado y público...dos conceptos que conviven en nuestra ciudad. Arte Urbano o Street Art...¿debe ser algo controlado o algo organizado?. A lo largo de la semana debatiremos sobre todos estos conceptos mientras disfrutamos de diferentes actividades artísticas y talleres relacionados con roles y profesiones de nuestra ciudad: médicos, bomberos o panaderos, etc.
Conoceremos cómo funciona un ayuntamiento, cómo se créanlos partidos políticos o cómo se celebran unas elecciones. Queremos reflexionar sobre la cooperación, el consenso o el respeto hacia las opiniones ajenas. Valorar sobre qué pasaría si nadie limpiara la ciudad, reforzar las actuaciones cívicas o aprender a cuidar los espacios públicos son algunos de los objetivos de esta semana.
Esta temática tiene como objetivo sumergir a los participantes en los medios de comunicación. Durante esta semana, en la temática de “Reporteros en acción”, vamos a dedicar nuestras actividades a la creación de un nuevo canal de Televisión que tendrá como objetivo principal transmitir información “veraz” y “actual”.
A lo largo de la semana conoceremos los entresijos del funcionamiento de la televisión. Seremos protagonistas de nuestra propia serie, grabaremos el informativo con las noticias de mayor actualidad, nos convertiremos en verdaderos expertos de la publicidad y mucho más.
Plantearemos una programación entretenida y educativa para toda la familia en la que incluiremos: un Informativo, un programa de entretenimiento, una campaña educativa (ej. Campaña de prevención de accidentes de tráfico, de consejos sobre el calor, etc.), algunos anuncios publicitarios, etc.
“BÚHO Channel”, así la llamaremos, será un canal de televisión para niños y creado por niños, que nos ayudará a todos a conocer qué hay del otro lado de la pantalla así como los efectos positivos que puede llegar a tener una televisión educativa.
Conocer las distintas partes de un informativo.
Saber interpretar la información que nos llega y desarrollar el sentido crítico.
Elaborar su propio informativo a partir de los recursos disponibles y desarrollar la capacidad
Desarrollar la expresión corporal y desinhibirse frente a la cámara.
Desarrollar la imaginación y la capacidad para contar historias.
Aprender a trabajar en equipo.
Esta temática tiene como objetivo sumergir a los participantes en los medios de comunicación. Durante esta semana, en la temática de “Reporteros en acción”, vamos a dedicar nuestras actividades a la creación de un nuevo canal de Televisión que tendrá como objetivo principal transmitir información “veraz” y “actual”.
A lo largo de estos dos dias conoceremos los entresijos del funcionamiento de la televisión. Seremos protagonistas de nuestra propia serie, grabaremos el informativo con las noticias de mayor actualidad, nos convertiremos en verdaderos expertos de la publicidad y mucho más.
Plantearemos una programación entretenida y educativa para toda la familia en la que incluiremos: un Informativo, un programa de entretenimiento, una campaña educativa (ej. Campaña de prevención de accidentes de tráfico, de consejos sobre el calor, etc.), algunos anuncios publicitarios, etc.
“BÚHO Channel”, así la llamaremos, será un canal de televisión para niños y creado por niños, que nos ayudará a todos a conocer qué hay del otro lado de la pantalla así como los efectos positivos que puede llegar a tener una televisión educativa.
Conocer las distintas partes de un informativo.
Saber interpretar la información que nos llega y desarrollar el sentido crítico.
Elaborar su propio informativo a partir de los recursos disponibles y desarrollar la capacidad
Desarrollar la expresión corporal y desinhibirse frente a la cámara.
Desarrollar la imaginación y la capacidad para contar historias.
Aprender a trabajar en equipo.
Esta semana nos convertiremos en Jóvenes artistas. Trabajaremos la Expresión Plástica y aprenderemos diversas técnicas para desarrollar nuestra capacidad creativa.
Utilizaremos tizas, temperas, spray, ceras… pintaremos en lienzos con colores fríos y colores cálidos, descubriremos formas de pintar cuadros y que nadie los vea…
Aprenderemos a mezclar colores, materiales, a interpretar un cuadro y a transmitir nuestros sentimientos, todo ello de forma amena, dinámica y educativa.
Desarrollar la creatividad de los participantes.
Conocer nuevas técnicas de expresión plástica.
Experimentar con materiales diferentes a los habituales
Esta semana nos convertiremos en Jóvenes artistas. Trabajaremos la expresión y aprenderemos diversas técnicas para desarrollar nuestra capacidad creativa.
Utilizaremos tizas, temperas, spray, ceras, barro y una variada mezcla de materiales que nos permitirá experimentar creando …Para niños y niñas el concepto del arte abstracto es más fácil de entender que para los adultos. Cuando somos pequeños solemos crear abstracciones sin darnos cuenta ya que nuestros intentos de copiar lo que vemos en papel suele resultar un arte que se parece poco al original y no es por tanto identificable para otros, aunque como niños podamos explicarlo fácilmente. A partir de nuestras obras profundizaremos sobre el concepto de Arte Abstracto.
Aprenderemos a mezclar colores, materiales, a interpretar un cuadro y a transmitir nuestros sentimientos, todo ello de forma amena, dinámica y educativa.
Diferentes obras plásticas e instrumentos musicales serán el punto de partida de esta semana. En ella los participantes descubrirán diferentes procesos creativos relacionados con diferentes artistas. Explorarán a través de la pintura, el ensamblaje, la escultura y la música diferentes conceptos: la pintura en la naturaleza, la musica reciclada, transferencia de colores, la perspectiva en el dibujo y otros contenidos.
Un Lipdub o lip dub (“doblaje de labios”) es un video musical realizado por un grupo de personas que sincronizan sus labios, gestos y movimientos con una canción popular o cualquier otra fuente musical.
A lo largo de esta semana este será el reto al que se enfrentarán nuestros participantes, aprovechando el entorno tan especial en el que se encuentran. Deberán diseñar una coreografía, los elementos que intervienen durante el proceso de grabación el Lipdub así como la propia grabación del mismo.
El proyecto se grabará en una sola toma en la que los participantes hacen playback. El hecho de que se trata de un plano secuencia hace muy fácil el proceso.
El día de la excursión se trasladará para disfrutar de la proyección del mismo.
Trabajar la espontaneidad de los participantes y la desinhibición. .
Fomentar el trabajo en equipo.
Durante esta semana conoceremos el fascinante mundo de los invertebrados, los cuales representan el 95% de todas las especies animales existentes en la actualidad.
Desde algunos animales primitivos con características microscópicas como son los Rotíferos, hasta las hormigas, como ejemplo de insectos más evolucionados, serán algunos de los descubrimientos que haremos.
Aprenderemos sobre los insectos y como son algunos de los organismos más exitosos del planeta. Tendremos como objetivo general enseñar a los niños acerca de la biología de los insectos, conocer sus conceptos básicos, datos divertidos sobre el mundo natural a su alrededor y cómo los ecosistemas equilibrados promueven un mundo sano.
Aprenderemos de una manera divertida, que los “bichos” pertenecen a un mundo muy desconocido para muchos de los participantes pero ameno y divertido.
Mediante divertidos talleres realizaremos distintas simulaciones de insectos, elaboraremos un terrario para conocer a las especies más de cerca, etc.
del cielo
Aprender a diferenciar los diferentes tipos de invertebrados que existen.
Comprender la importancia del medio ambiente y su relación con la vida cotidiana.
Potenciar la imaginación y creatividad del niño/as a la hora de realizar las actividades sobre animales invertebrados.
Conocer la repercusión de nuestros actos en la naturaleza y más concretamente como afecta a los animales.
La temática pretende hacer vivir al participante una gran aventura en la naturaleza mientras participa en el salvamento de nuestro planeta. Misión propuesta: Luchar contra la contaminación e intentar salvar así los ecosistemas de nuestro planeta y a las especies que habitan en él. El gran Oso Polar del Ártico, las abejas africanas o los Corales del Pacífico serán algunos de los ecosistemas a proteger.
Pensamos que la creatividad es uno de los motores más potentes que tiene el ser humano para solucionar problemas y mejorar su entorno. En base a esto, presentamos la temática para hablar de proyectos, iniciativas, DIY, que aumenten y desarrollen nuestra propia creatividad en pro de la sostenibilidad. Reutilizar viejas cosas que tenemos por casa y transformarlas en nuevos objetos o utilizar el arte para trasmitir mensajes de concienciación ambiental son algunos de los recursos usados en esta temática.
¡¡¡¡Te necesitamos, apúntate a salvar el planeta !!!!
Vive una gran aventura en la naturaleza mientras nos ayudas a salvar nuestro planeta. Nuestra misión: Luchar contra la contaminación e intentar salvar a sí los ecosistemas de nuestro planeta y a las especies que habitan en él. El gran Oso Polar del Ártico, las abejas africanas o los Corales del Pacífico serán algunos de los ecosistemas a proteger.
Queremos convertirnos en héroes que mejoran el Medio Ambiente gracias al reciclaje y la reutilización
¡¡¡¡Te necesitamos, apúntate a salvar el planeta !!!!
Esta temática pretende despertar la curiosidad de los participantes por el espacio, la tierra y la tecnología aéreo-espacial. A lo largo de la semana los participaremos se verán sumergidos en el emocionante mundo de los planetas, las estrellas y del espacio en general.
¿Cuál es el aspecto de un satélite?, ¿qué es la vía láctea?, ¿cómo son las constelaciones y cuantas estrellas las conforman? y ¿qué se necesita para vivir una increíble aventura espacial como astronautas?... Son preguntas a las que intentaremos dar respuesta a lo largo de esta emocionante semana.
Aprender a diferenciar los diferentes tipos de invertebrados que existen.
Despertar la curiosidad y el deseo de profundizar sobre la astronomía.
Tomar conciencia del lugar de la Tierra y del Hombre en el Universo.
Familiarizar a los participantes con el aspecto y los objetos del cielo.
Esta temática pretende despertar la curiosidad de los participantes por el espacio, la tecnología aéreo-espacial y en concreto el Planeta MARTE. A lo largo de la semana se verán sumergidos en el emocionante mundo de los planetas y diferentes cuerpos celestes que habitan en el espacio.
¿Qué se necesita para vivir una increíble aventura espacial como astronautas y conquistar el cercano planeta Marte?. Asistiremos a la primera escuela de astronautas que se preparan para viajar al planeta rojo, participaremos en la construcción de un simulado Rover que explorará la superficie de Marte así como un panel de control de un cohete y nos ejercitaremos participando en una gran gymkhana espacial.
En la misma escuela aprenderemos muchas curiosidades sobre Marte: su geología, superficie y satélites.
Según Charles Wilp "la ingravidez es el motor de todo lo creativo". Este artísta, consideraba la ingravidez un recordatorio sensorial del mundo y el origen de todo impulso creativo. Desechó el lienzo y las pinturas al óleo por el papel de aluminio utilizado para proteger a los satélites de las inclemencias del espacio exterior. Esta temática pretende despertar la curiosidad de los participantes por el espacio, la tecnología aéreo-espacial y en concreto el Planeta MARTE asimilando durante el proceso que la expresión artística está presente en todo lo que proponemos. A lo largo de la semana se verán sumergidos en el emocionante mundo de los planetas y diferentes cuerpos celestes que habitan en el espacio.
Como bien indica el nombre de la temática, la intención durante toda esta semana es sumergir a los niños en una emocionante aventura que nos llevará a descubrir maravillas del continente africano. Creemos que es importante conseguir que los niños se cuestionen cosas tan básicas y sencillas como: ¿dónde está África? ¿qué es África? ¿qué hay en africa? Etc. Así mismo, pretendemos que sea una semana donde se trabaje la ilusión por conocer otras formas de vida, de relacionarse, una fauna diferente a la española, etc. ya que en este gran continente hay una multiculturalidad y diversidad natural gigantesca.
África no es el continente de las negatividades, los desastres, etc. Existen muchas realidades positivas y cosas emocionantes que conocer de ella. Haremos especial hincapié en el tema de los valores en las culturas africanas.
También sería interesante hacer especial mención a la multiplicidad y diversidad del continente africano. A lo largo de la semana los pequeños emprenderán un emocionante safari africano, mientras los más mayores se aercan a las tribus más indígenas. Tocaremos aspectos relacionados con la fauna y flora de determinados paisajes típicamente africanos, las costumbres locales de diferentes etnias africanas, instrumentos típicos africanos como medio representativo de su folclore, etc.
Como bien indica el nombre de la temática, la intención durante toda esta semana es sumergir a los niños en una emocionante aventura que nos llevará a descubrir maravillas del continente africano. Creemos que es importante conseguir que los niños se cuestionen cosas tan básicas y sencillas como: ¿dónde está África? ¿Qué es África? ¿Qué hay en África? Etc. Así mismo, pretendemos que sea una semana donde se trabaje la ilusión por conocer otras formas de vida, de relacionarse, una fauna diferente a la española, etc. ya que en este gran continente hay una multiculturalidad y diversidad natural gigantesca.
África no es el continente de las negatividades, los desastres, etc. Existen muchas realidades positivas y cosas emocionantes que conocer de ella. Haremos especial hincapié en el tema de los valores en las culturas africanas y su arte.
También sería interesante hacer especial mención a la multiplicidad y diversidad del continente africano. A lo largo de la semana los pequeños emprenderán un emocionante safari africano, mientras los más mayores se acercan a las tribus más indígenas. Tocaremos aspectos relacionados con el arte africano donde las máscaras y fetiches serán nuestro hilo conductor. En el Arte Africano los fetiches eran objetos a los que se le daba un poder divino o sobrenatural que servía para las influencias beneficiosas o malignas y las máscaras servían para canalizar la energía divina o sobrenatural que poseían los espíritus. Todo esto nos transportará a un mundo artístico y musical lleno de color, diversión e ilusiones.
¿Cómo sería tu vida sin luz ni agua corriente? ¿Te imaginas cómo sería cómo sería tener que ir de caza para poder comer en vez de ir al supermercado? ¿Te imaginas cómo sería vivir en una caverna? Todo esto es lo que pretenderemos transmitir a los participantes. Durante esta semana les enseñaremos cómo se vivía en la prehistoria, nos familiarizaremos con sus costumbres, sus vestidos, utensilios, creencias, etc.
Explicaremos a los participantes las características sobre las distintas etapas o eras geológicas a través de la línea del tiempo.
Durante esta semana tendremos como objetivo acercar a los más jóvenes la historia de las civilizaciones de una forma amena y atractiva. Además trabajaremos de manera transversal el cuidado y respeto hacia el patrimonio histórico. Conoceremos mejor la Prehistoria y como esta ha influido en nuestro presente. Desarrollaremos actitudes de empatía con otras sociedades y otras formas de vida, despertando el interés y la curiosidad sobre nuestro pasado.
Ven a pasar una gran semana en el mundo jurásico, descubriendo a los dinosaurios, el homo sapiens y distintos periódicos geológicos con sus fascinantes características tecnológicas que han influido en nuestra vida diaria.
Mostrar la riqueza del patrimonio cultural y artístico de la Prehistoria
Conocer otras culturas, actuales e históricas.
Conocer las formas de vida y la tecnología propias de la Prehistoria.
Comprender mejor la Prehistoria, como parte de nuestro pasado.
Despertar interés y curiosidad sobre nuestro pasado.
Desarrollar actitudes de empatía con otras sociedades y otras formas de vida.
¿Cómo sería tu vida sin luz ni agua corriente? ¿Te imaginas cómo sería cómo sería tener que ir de caza para poder comer en vez de ir al supermercado? ¿Te imaginas cómo sería vivir en una caverna? Todo esto es lo que pretenderemos transmitir a los participantes. Durante esta semana les enseñaremos cómo se vivía en la prehistoria, nos familiarizaremos con su arte, sus costumbres, sus vestidos, utensilios, creencias, etc.
Explicaremos a los participantes las características sobre las distintas etapas o eras geológicas a través de la línea del tiempo.
Durante esta semana tendremos como objetivo acercar a los más jóvenes la historia de las civilizaciones de una forma amena y atractiva. Además trabajaremos de manera transversal el cuidado y respeto hacia el patrimonio histórico. Conoceremos mejor la Prehistoria y como esta ha influido en nuestro presente. Desarrollaremos actitudes de empatía con otras sociedades y otras formas de vida, despertando el interés y la curiosidad sobre nuestro pasado.
Ven a pasar una gran semana en el mundo jurásico, descubriendo a los dinosaurios, el homo sapiens y distintos periódicos geológicos con sus fascinantes características tecnológicas que han influido en nuestra vida diaria.
Mostrar la riqueza del patrimonio cultural y artístico de la Prehistoria
Conocer otras culturas, actuales e históricas.
Conocer las formas de vida y la tecnología propias de la Prehistoria.
Comprender mejor la Prehistoria, como parte de nuestro pasado.
Despertar interés y curiosidad sobre nuestro pasado.
Desarrollar actitudes de empatía con otras sociedades y otras formas de vida.
Como bien indica el nombre de la temática, la intención durante toda esta semana es acercar y hacer que revivan los niños, emocionantes aventuras que exploradores de nuestro mundo han vivido a lo largo de la historia. Pretendemos recrear grandes viajes que han pasado a la historia como aventuras legendarias. Durante la semana queremos que los niños se queden con el concepto de que no solo hay aventura en estas épicas experiencias, sino tenacidad, constancia y trabajo duro, que llevaron a estos aventureros a lograr sus objetivos con mucho esfuerzo.
Centraremos nuestra atención a lo largo de la semana en diferentes viajes o hazañas de nuestra historia con la intención de que esta temática sirva para sembrar un granito de inquietud por la aventura de explorar y viajar. Así que no la desaprovechemos!!!
¿Alguna vez has utilizado un calendario o has caminado sobre una carretera asfaltada? ¿Has ido alguna vez a un centro comercial? ¿Tienes agua corriente en su casa? ¡Si es así, puedes dar las gracias a las personas que vivían en la antigua Roma! Los antiguos romanos inventaron estas cosas y muchos más.
¿Dónde estaba la antigua Roma? ¿Cuál fue el Imperio Romano?¿Cómo fue vivir en aquella época?¿Cómo ha influido la Antigua Roma en el mundo en que vivimos hoy?. ¿Quiénes eran Adriano, Trajano y Julio César?.
Con esta temática exploraremos todas estas cuestiones e indagaremos en las increíbles ciudades históricas de Roma e Itálica y el grandioso Imperio que se extendía desde el 753 a. C. hasta el 476 D.C.
Descubriremos de una manera atractiva la vida en la Antigua Roma, sus costumbres, cómo vivían el día a día, sus entretenimientos, etc. Tendremos la oportunidad de aprender acerca de villas, acueductos, los emperadores, las carreras de carros, gladiadores, termas, mosaicos, y el Coliseo.
¡Ven a vivir con nosotros una semana de aventuras en la Antigua Roma!.
Con esta temática pretendemos que los niños y niñas adquieran una visión general de la civilización del antiguo Egipto, especialmente en los distintos ámbitos de la vida cotidiana. Transversalmente trabajaremos el cuidado del medio ambiente, el cuidado del patrimonio histórico de la humanidad y valores de interculturalidad.
Mostraremos la riqueza del patrimonio cultural y artístico de la época del Antiguo Egipto. Propiciaremos el desarrollo de las habilidades manuales y artísticas a través de talleres creativos y conoceremos como otras culturas aumentan nuestra la diversidad cultural propiciando aspectos enriquecedores para los niños y niñas.
Realizaremos actividades en las que elaboraremos disfraces de faraones, máscaras funerarias, sarcófagos, vasos canopos, papiros y jeroglíficos, etc.
Descubrir, de una manera atractiva para los participantes,cómo era el Antiguo Egipto.
Despertar el interés en los más pequeños por la investigación y el conocimiento histórico.
Mostrar la riqueza del patrimonio cultural y artístico de la época del Antiguo Egipto.
Conocer otras culturas, actuales e históricas aprendiendo a vivir la diversidad cultural como positiva y enriquecedora.
¿Alguna vez has realizados tus propias galletas o bizcochos? ¿Has elaborado tu propio menú? ¿Conoces todos los utensilios que se utilizan en la cocina? ¿Conoces la pirámide alimenticia y por qué es importante comer todos los alimentos? ¿Qué es emplatar?.
Con esta temática contestaremos a todas estas cuestiones y elaboraremos ricas recetas navideñas y experimentaremos con los alimentos.
Mediante juegos, gymkhanas y talleres de ciencia y culinarios conoceremos los distintos alimentos y sus características que hacen que estemos sanos y fuertes.
¡Ven a vivir con nosotros unos días convirtiéndote en un Mini Chef!
Descubrir, de una manera atractiva para los participantes, la importancia de una alimentación equilibrada a través de la pirámide alimenticia.
Despertar el interés en los más pequeños por la cocina y sus utensilios, conociendo de una manera divertida la prevención y riesgos que hay en una cocina.
Propiciar el desarrollo de las habilidades manuales y artísticas a través de talleres culinarios
¿Qué son las huellas dactilares? ¿Cómo se puede reconocer a un sospechoso? ¿Qué es la grafología? Analizar pistas y huellas, descifrar códigos o aprender a camuflarse entre otras muchas habilidades de investigación son importantes para un profesional de la indagación.
Con esta temática pretendemos desarrollar la observación, la deducción, la astucia y perspicacia de nuestros pequeños detectives.
Mediante juegos, gymkhanas y talleres nos adentraremos en la escuela más famosas de detectives donde resolveremos un sinfín de pistas para solucionar distintos casos policiales.
¡Ven a vivir con nosotros una semana entre verdaderos detectives!
¿Qué son las huellas dactilares? ¿Cómo se puede reconocer a un sospechoso? ¿Qué es la grafología? Analizar pistas y huellas, descifrar códigos o aprender a camuflarse entre otras muchas habilidades de investigación son importantes para un profesional de la indagación.
Con esta temática pretendemos desarrollar la observación, la deducción, la astucia y perspicacia de nuestros pequeños detectives.
Mediante juegos, gymkhanas y talleres nos adentraremos en la escuela más famosas de detectives donde resolveremos un sinfín de pistas para solucionar distintos casos policiales.
¡Ven a vivir con nosotros una semana entre verdaderos detectives!
Conocer cómo actúan los detectives, sus destrezas y habilidades a la hora de resolver distintos misterios y casos.
Descubrir, de una manera atractiva para los participantes los pasos de un verdadero detective aprendiendo y desarrollando sus actividades (buscando pistas, desarrollando la deducción y la lógica, resolviendo incógnitas.
Desarrollar la observación, la deducción, la astucia y perspicacia para resolver casos a partir de una multitud de datos diferentes.
Desarrollar capacidades de ingenio y creatividad que nos ayudaran a ser los mejores detectives con el objetivo de resolver un gran misterio a través de las pistas y pruebas.
¿Qué son las huellas dactilares? ¿Cómo se puede reconocer a un sospechoso? ¿Qué es la grafología? Analizar pistas y huellas, descifrar códigos o aprender a camuflarse entre otras muchas habilidades de investigación son importantes para un profesional de la indagación.
Con esta temática pretendemos desarrollar la observación, la deducción, la astucia y perspicacia de nuestros pequeños detectives.
Mediante juegos, gymkhanas y talleres nos adentraremos en la escuela más famosas de detectives donde resolveremos un sinfín de pistas para solucionar distintos casos policiales relacionados con sucesos del museo.
¡Ven a vivir con nosotros una semana entre verdaderos detectives!
Conocer cómo actúan los detectives, sus destrezas y habilidades a la hora de resolver distintos misterios y casos.
Descubrir, de una manera atractiva para los participantes los pasos de un verdadero detective aprendiendo y desarrollando sus actividades (buscando pistas, desarrollando la deducción y la lógica, resolviendo incógnitas.
Desarrollar la observación, la deducción, la astucia y perspicacia para resolver casos a partir de una multitud de datos diferentes.
Desarrollar capacidades de ingenio y creatividad que nos ayudaran a ser los mejores detectives con el objetivo de resolver un gran misterio a través de las pistas y pruebas.
En un viaje hacia la Prehistoria, los participantes reproducirán el pintado de pinturas rupestres y diferentes fósiles, se acercarán a través de divertidas actividades al emocionante mundo de los dinosaurios y mucho más.
A lo largo de estos dos días aprenderemos todo lo relacionado con las distintas artes escénicas y actividades que se mueven alrededor de un espacio concreto como es un circo. Los participantes realizaran instrumentos para las distintas artes escénicas: malabares, realización de disfraces de clown, equilibristas y magos.
Conocer cómo es la vida de un artista
Aprender el funcionamiento de distintas artes escénicas.
Desarrollar técnicas de expresión corporal, animación, confección de disfraces.
Escenificar a los distintos artistas del circo: malabaristas, payasos, magos, domadores de fieras y bailarines (expresión corporal).
Esta temática tiene como objetivo fundamental que los participantes desarrollen capacidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo. Observar, imitar y representar así como dar rienda suelta a la expresión de sus sentimientos serán objetivos de la semana.
Los participantes se verán inmersos en la realización de un teatro que tendrán que idear, preparar y representar para el resto de sus compañeros.
Mediante el teatro los niños y niñas aprenden a relacionarse con los demás, a comunicarse a través del lenguaje corporal, gestual, perder la timidez, jugar y sobre todo a divertirse. Es una actividad muy creativa, donde se combinarán juegos, técnicas de expresión corporal, dinámicas teatrales, etc.
Conocer cómo es la vida de un artista
Aprender el funcionamiento de distintas artes escénicas.
Desarrollar técnicas de expresión corporal, animación, confección de disfraces.
Los niños están fascinados con la construcción y desmontaje de cosas para ver cómo funcionan, desarman, preguntan cómo trabajan las cosas y construyen constantemente objetos y representaciones.
Esta semana aprovecharemos esa curiosidad natural de los niños para descubrir la ingeniería de una forma apasionante. A través de su propia experiencia los participantes aprenderán sobre la resistencia de los materiales y como aplicando las técnicas de diseño adecuadas se puede conseguir aumentar la resistencia de materiales aparentemente delicados.
Los participantes se convertirán en verdaderos ingenieros realizando diferentes actividades; “El gran espigón” “La grúa” “El puente levadizo” y mucho más…
Aprovecharemos también estos días para acercarnos a las grandes obras de ingeniería y responder a estas preguntas: “¿Se puede construir una pista de esquí en el desierto? ¿Cuál es el edificio más alto del mundo? ¿Y el puente más largo? ¿Qué material es el más resistente al fuego?, ¿Y el material que más peso resiste?....”. Estas y muchas otras cuestiones las contestaremos durante esta semana, donde nuestra función será recrear algunas de estas edificaciones o estructuras que desafían las leyes naturales.
Una forma divertida de comprender los fundamentos físicos de la construcción mientras fomentamos la imaginación, la creatividad y el trabajo en equipo.
Conocer cómo trabajan los ingenieros, sus destrezas y habilidades.
Aprender a disponer de la ciencia para analizar un problema, diseñar la solución y trabajar para construirla.
Conocer la resistencia de los materiales.
Crear, diseñar y probar que sus trabajos cumplen los objetivos para los que fueron diseñados.
Los niños están fascinados con la construcción y desmontaje de cosas para ver cómo funcionan, desarman, preguntan cómo trabajan las cosas y construyen constantemente objetos y representaciones.
Esta semana aprovecharemos esa curiosidad natural de los niños para descubrir la ingeniería de una forma apasionante. A través de su propia experiencia los participantes aprenderán sobre la resistencia de los materiales y como aplicando las técnicas de diseño adecuadas se puede conseguir aumentar la resistencia de materiales aparentemente delicados.
Los participantes se convertirán en verdaderos ingenieros realizando diferentes actividades; “El gran espigón” “La grúa” “El puente levadizo” y mucho más…
Aprovecharemos también estos días para acercarnos a las grandes obras de ingeniería y responder a estas preguntas: “¿Se puede construir una pista de esquí en el desierto? ¿Cuál es el edificio más alto del mundo? ¿Y el puente más largo? ¿Qué material es el más resistente al fuego?, ¿Y el material que más peso resiste?....”. Estas y muchas otras cuestiones las contestaremos durante esta semana, donde nuestra función será recrear algunas de estas edificaciones o estructuras que desafían las leyes naturales.
Una forma divertida de comprender los fundamentos físicos de la construcción mientras fomentamos la imaginación, la creatividad y el trabajo en equipo.
Conocer cómo trabajan los ingenieros, sus destrezas y habilidades.
Aprender a disponer de la ciencia para analizar un problema, diseñar la solución y trabajar para construirla.
Conocer la resistencia de los materiales.
Crear, diseñar y probar que sus trabajos cumplen los objetivos para los que fueron diseñados.
De la mano de esta temática disfrutaremos de emocionantes actividades que nos acercarán a la antigua Grecia y a su legado. Simularemos un viaje a la mítica ciudad de Atenas donde aprenderemos cómo era la vida en la antigua Grecia. Conoceremos a Sócrates y Aristóteles, nos acercaremos a la mitología griega y nos pondremos a prueba, tal y como lo hacían entonces, con unas emocionantes olimpiadas griegas.
Durante la semana los participantes aprenderán de forma vivencial cómo vestían los antiguos griegos y otras de sus costumbres como las danzas griegas o la decoración de la cerámica al estilo “helénico”.
Con este sugerente título se pretende resumir la esencia y principal objetivo de la Temática “Emprendedores”, que tiene como finalidad introducir la innovación, la ciencia, la tecnología y las competencias emprendedoras entre los participantes de Proyecto BÚHO.
Durante toda la semana, animaremos a los niños y niñas de Proyecto Búho a embarcarse en un proyecto empresarial planteado por ellos mismos que deberán diseñar, crear y presentar a lo largo de esta semana.
Estimular, enseñar y aprender determinadas competencias clave como la creatividad, el trabajo en equipo, la observación, el pensamiento analítico y crítico, la iniciativa y la autonomía, entre otras, es fundamental si queremos tener una sociedad capaz de innovar, de diferenciarse y con inquietud por construir.
Acercar el mundo de la empresa a los participantes.
Fomentar el espíritu emprendedor de una forma lúdica, práctica y divertida.
Ser capaces de plantear proyectos emprendedores propios, donde pongan en marcha todas sus ideas, desarrollen su creatividad y aprendan a organizarse de forma eficiente.
Con este sugerente título se pretende resumir la esencia y principal objetivo de la Temática “Emprendedores”, que tiene como finalidad introducir la innovación, la ciencia, la tecnología y las competencias emprendedoras entre los participantes de Proyecto BÚHO.
Durante toda la semana, animaremos a los niños y niñas de Proyecto Búho a embarcarse en un proyecto empresarial relacionado con el mundo del arte planteado por ellos mismos que deberán diseñar, crear y presentar a lo largo de esta semana.
Estimular, enseñar y aprender determinadas competencias clave como la creatividad, el trabajo en equipo, la observación, el pensamiento analítico y crítico, la iniciativa y la autonomía, entre otras, es fundamental si queremos tener una sociedad capaz de innovar, de diferenciarse y con inquietud por construir.
Acercar el mundo de la empresa a los participantes.
Fomentar el espíritu emprendedor de una forma lúdica, práctica y divertida.
Ser capaces de plantear proyectos emprendedores propios, donde pongan en marcha todas sus ideas, desarrollen su creatividad y aprendan a organizarse de forma eficiente.
A través de la lectura de los grandes relatos de fantasía nos adentraremos en el fascinante mundo de la magia. Aprenderemos increíbles trucos de la mano de los más famosos personajes de la literatura fantástica e infantil: Harry Potter, El Mago Merlín, Gandalf el Brujo y muchos otros.
La temática “Por Arte de Magia” pretende despertar interés por la lectura y las aventuras que a través de ella podemos vivir, utilizando, como medio, los grandes relatos del mundo de la magia.
A lo largo de la semana, disfrutaremos aprendiendo trucos de magia que nos introducirán en el aprendizaje de lo imposible y que nos permitirán adquirir la habilidad de “hacer aparecer y desaparecer cosas”, “elaborar pócimas y hechizos”, y mucho más. ¡Al final de la semana dejaremos con la boca abierta a nuestros familiares y amigos!
Fomentar el interés por la lectura.
Aprender y dominar algunos trucos de magia.
Potenciar la ilusión y la imaginación de los niños y niños.
Desarrollar la habilidad manual y la creatividad de los participantes.
Fomentar posibles centros de interés.
A través de la lectura de los grandes relatos de fantasía nos adentraremos en el fascinante mundo de la magia. Aprenderemos increíbles trucos de la mano de los más famosos personajes de la literatura fantástica e infantil: Harry Potter, El Mago Merlín, Gandalf el Brujo y muchos otros.
La temática -Por Arte de Magia- pretende despertar interés por la lectura y las aventuras que a través de ella podemos vivir, utilizando, como medio, los grandes relatos del mundo de la magia.
Durante estos dos días disfrutaremos aprendiendo algunos trucos de magia que nos introducirán en el aprendizaje de lo imposible y que nos permitirán adquirir la habilidad de hacer aparecer y desaparecer cosas, elaborar pócimas y hechizos, y mucho más. ¡Al final de la semana dejaremos con la boca abierta a nuestros familiares y amigos!
Fomentar el interés por la lectura.
Aprender y dominar algunos trucos de magia.
Potenciar la ilusión y la imaginación de los niños y niños.
Desarrollar la habilidad manual y la creatividad de los participantes.
Fomentar posibles centros de interés.
A través de la lectura nos adentraremos en el fascinante mundo del arte de la magia.
La temática pretende despertar interés por la lectura y las aventuras que a través de ella podemos vivir, utilizando, como medio, los grandes relatos del mundo de la magia.
Durante estos dos días disfrutaremos aprendiendo algunos trucos de magia que nos introducirán en el aprendizaje de lo imposible. Ilusiones ópticas relacionadas con el mundo del color y la imagen y otras actividades que nos ayudarán a dejar con la boca abierta a nuestros familiares y amigos!
Fomentar el interés por la lectura.
Aprender conceptos básicos sobre el color
Potenciar la ilusión y la imaginación de los niños y niños.
A lo largo de esta semana, los participantes de Proyecto BÚHO aprenderán, de forma divertida, grandes maravillas y secretos de la Ciencia.
Las actividades propuestas nos servirán para experimentar con la Ciencia y potenciar habilidades, emociones y capacidades sensoriales, perceptivas y creativas. El objetivo final de esta semana es atraer a los participantes hacia este fantástico mundo del descubrimiento científico, que aprendan a investigar, a observar a experimentar,...
Conoceremos de cerca algunos de los descubrimientos de los científicos más famosos de la historia y participaremos en emocionantes talleres científicos: elaboraremos blandiblú, haremos saltar objetos de forma expectacular utilizando mezclas sencillas, entre otras muchas actividades que nos acercarán al apasionante mundo de la ciencia.
Comprender la importancia e interés de la ciencia y su relación con la vida cotidiana.
Potenciar la imaginación y creatividad del participante a la hora de realizar las actividades.
Potenciar la ilusión y la imaginación de los niños y niños.
Desarrollar la habilidades manuales.
Conocer la repercusión de estos experimentos en la vida actual.
A lo largo de esta semana, los participantes de Proyecto BÚHO aprenderán, de forma divertida, grandes maravillas y secretos de la Ciencia.
Las actividades propuestas nos servirán para experimentar con la Ciencia y potenciar habilidades, emociones y capacidades sensoriales, perceptivas y creativas. El objetivo final de esta semana es atraer a los participantes hacia este fantástico mundo del descubrimiento científico, que aprendan a investigar, a observar a experimentar,...
Conoceremos de cerca algunos de los descubrimientos de los científicos más famosos de la historia y participaremos en emocionantes talleres científicos que nos acercarán al apasionante mundo de la ciencia.
A lo largo de esta semana, los participantes de Proyecto BÚHO aprenderán, de forma divertida, grandes maravillas y secretos de la Ciencia.
Las actividades propuestas nos servirán para experimentar con la Ciencia y potenciar habilidades, emociones y capacidades sensoriales, perceptivas y creativas. El objetivo final de esta semana es atraer a los participantes hacia este fantástico mundo del descubrimiento científico, que aprendan a investigar, a observar a experimentar,...
Participaremos en emocionantes talleres científicos: explosiones de color, blandiblú y sus texturas;, haremos saltar objetos de forma expectacular utilizando mezclas sencillas, entre otras muchas actividades que nos acercarán al apasionante mundo de la ciencia y el arte.
Comprender la importancia e interés de la ciencia y su relación con la vida cotidiana.
Potenciar la imaginación y creatividad del participante a la hora de realizar las actividades.
Potenciar la ilusión y la imaginación de los niños y niños.
Desarrollar la habilidades manuales.
Conocer la repercusión de estos experimentos en la vida actual.
¿Qué misterios esconde el rodaje de una película? Desde la preparación del guión, aprenderse el papel y ensayar para no cometer ningún error, hasta la confección de disfraces y creación de efectos especiales, son algunas de las cosas que aprenderemos a lo largo de esta semana. Veremos que hay que tener en cuenta muchas más cosas a la hora de sacar una película adelante de las que podríamos nunca haber imaginado.
Aprovecharemos el rodaje para recrear en nuestra película, con cada grupo de edad, diferentes escenarios de diferentes épocas históricas.
Acercar a los más pequeños el espíritu del cine considerado no sólo como un entretenimiento sino, además, como un vehículo maravilloso para mostrar todas las emociones que nos hacen personas.
Aprender a analizar y reflexionar sobre los mensajes que el cine emite haciéndoles partícipes del proceso creativo que interviene en la creación de cualquier película.
Descubrir los medios audiovisuales como instrumentos de creación artística y de expresión personal.
Esta temática pretende despertar la curiosidad de los participantes por el cuerpo humano. A lo largo de la semana los participantes se verán sumergidos en el emocionante mundo del funcionamiento de su propio cuerpo. Llevamos millones de años usándolo y aún no lo sabemos todo de él.
Aprenderemos que estamos hechos por muchos tipos de tejidos: piel, músculos, huesos y órganos que se relacionan entre sí. Observaremos como nuestro cerebro percibe el mundo a través de los 5 sentidos y descubriremos el secreto de las células.
Conocer su cuerpo y tomar conciencia del crecimiento del mismo.
Aprender de forma divertida el funcionamiento del cuerpo humano.
Adquirir hábitos saludables de cuidado corporal en relación con la limpieza y la alimentación.
Esta temática pretende despertar la curiosidad de los participantes por el cuerpo humano. A lo largo de la semana los participantes se verán sumergidos en el emocionante mundo del funcionamiento de su propio cuerpo. Llevamos millones de años usándolo y aún no lo sabemos todo de él.
Aprenderemos que estamos hechos por muchos tipos de tejidos: piel, músculos, huesos y órganos que se relacionan entre sí. Observaremos como nuestro cerebro percibe el mundo a través de los 5 sentidos y descubriremos el secreto de las células.
Conocer su cuerpo y tomar conciencia del crecimiento del mismo.
Aprender de forma divertida el funcionamiento del cuerpo humano.
Adquirir hábitos saludables de cuidado corporal en relación con la limpieza y la alimentación.
Durante estos dos días aprovecharemos la curiosidad natural de los niños para descubrir a un gran personaje: Leonardo Da Vinci.Pintor, escultor, ingeniero, inventor, arquitecto, urbanista, botánico, músico, anatomista, cocinero, filósofo, humanista, naturalista, caricaturista, etc UN GRAN HOMBRE DEL RENACIMIENTO, que significa -alguien capaz de hacer muchas cosas-.
Aprenderemos sobre sus grandes inventos y recrearemos alguno de ellos. Realizaremos un gran juego de aerodinámica compitiendo con nuestros aviones de papel que nos ayudará a conocer de una forma divertida fundamentos físicos básicos mientras fomentamos la imaginación, la creatividad y el trabajo en equipo.
Conocer a Leonardo Da Vinci y sus grandes inventos.
Aprender a trabajar en equipo
El mundo marino es silencioso, pero bajo sus olas se descubre un sistema dinámico, poblado de variadas y hermosas formas de vida. ¿Cuántas de estas conocemos?. Son millones de formas. Algas microscópicas como las diatomeas, tan pequeñas que cientos de miles de ellas pueden ser contendidas en una sola gota de agua. Ballenas gigantes que miden 30m y pesan cientos de toneladas, etc
A lo largo de esta semana, sumergiremos a los participantes en el emocionante mundo que se encuentra escondido en los océanos. De la mano del Capitán Nemo y la tripulación de su extraño navío descubriremos la maravillosa vida que habita en el mar, conoceremos algunos de los más extraños animales que habitan en el fondo de los oceanos e indagaremos en la emocionante geografía del lecho marino.
El camino más corto para encontrarse a uno a sí mismo da la vuelta al mundo decía Hermann Keyserling en su diario de viaje. Como bien indica el nombre de la temática, la intención durante toda esta semana es sumergir a los niños en la emocionante aventura de viajar. Los monitores convertidos en miembros de una tripulación de la línea aérea invitarán a los participantes de Proyecto BÚHO a vivir una gran aventura y un viaje inolvidable. Esta semana vamos a aprender a viajar y lo mejor de todo vamos a soñar con viajar.
Ejemplo de actividades a desarrollar esta semana:
Actividades y talleres relacionados con medios de transporte
Elaboración de guías de viaje
Fraseología aeronáutica
Fomentar la inquietud por conocer otros países, otras culturas, lugares y la aventura de vivir una experiencia en un ámbito diferente.
Conocer todas las herramientas para que nuestros futuros viajes sean un éxito seguro: transportes, tipos de billetes, gestión del dinero, el equipaje, los aeropuertos, la seguridad, la salud y un sin fin de consejos prácticos que bien seguro simplificarán y enriquecerán vuestros futuros periplos.
Fomentar el conocimiento e interés por el estudio de la Geografía de una forma amena y divertida
Durante toda esta semana tendremos la misión de descubrir cómo vivían en la Edad Media, qué comían, cómo escribían, … y todo de la mano del Cid Campeador y de Doña Jimena.
Una semana para recrear aquella emocionante época a través de juegos, torneos y talleres que nos harán revivir hazañas y aventuras de ilustres personajes.
Acercar a los participantes a la época del medievo
Conocer el arte de la época y como ha influido en el arte actual.
Esta semana vamos a descubrir a los grandes especialistas en el campo de la prevención que participan en nuestra vida diaria. Conoceremos la labor de grandes profesionales como los bomberos, médicos y la policía, cuáles son sus funciones, que habilidades y técnicas usan y como desarrollar dichas habilidades para nuestro día a día.
Nos convertiremos en bomberos, médicos y personal responsable en riesgos laborales.
Realizaremos una gran gymkhana de evacuación y prevención en distintas situaciones, aprendiendo como actuar y prevenir de manera divertida diferentes riesgos a los que nos enfrentamos dia a dia.
Conocer diferentes profesiones relacionadas con el mundo de la prevención
Observar y explorar el entorno físico que le rodea identificando factores de riesgo.
Conocer y practicar normas elementales en un plan de emergencia.
¿Qué pasaría si durante una semana nuestros padres se pusieran en huelga y nos dejaran solos en casa? ¿Quién iría a la compra? ¿Qué comeríamos?¿tendríamos ropa limpia? ¿Quién cuidaría de los más pequeños? El objetivo de esta semana es sumergir a los participantes en una ambientación donde por primera vez, son responsables de todo lo que pasa en casa. Deberán enfrentarse a situaciones en las que tendrán que aprender a cocinar, a lavar la ropa, a ir a la compra, a cuidar de los más pequeños. Entre otras actividades, construirán una fantástica máquina para doblar camisetas, cocinaran para sus compañeros en un concurso culinario, grabarán un anuncio sensibilización para enseñarnos lo importante que es ayudar en casa. De esta manera aprenderemos a desenvolvernos en casa como pez en el agua.
¿Alguna vez has realizado tus propias galletas o bizcochos? ¿Has elaborado tu propio menú? ¿Conoces todos los utensilios que se utilizan en la cocina? ¿Conoces la pirámide alimenticia y por qué es importante comer todos los alimentos? ¿Qué es emplatar?
Con esta temática contestaremos a algunas de estas cuestiones y elaboraremos ricas recetas con los alimentos a través de juegos, gymkhana y un taller culinario donde conoceremos los distintos alimentos y algunas de sus especiales características.
¡Ven a vivir con nosotros un día convirtiéndote en un Mini Chef!
¿Alguna vez has realizado tus propias galletas o bizcochos? ¿Has elaborado tu propio menú? ¿Conoces todos los utensilios que se utilizan en la cocina? ¿Conoces la pirámide alimenticia y por qué es importante comer todos los alimentos? ¿Qué es emplatar?
Con esta temática contestaremos a algunas de estas cuestiones relacionadas con el mundo de la cocina.
Mediante la realización de juegos, gymkhana y un taller culinario conoceremos distintos alimentos y algunas de aquellas características que hacen que estemos sanos y fuertes.
¡Ven a vivir con nosotros un día convirtiéndote en un Mini Chef!
Descubrir, de una manera atractiva para los participantes, la importancia de una alimentación equilibrada a través de la pirámide alimenticia.
Durante estos 3 días de Proyectos Búho nuestros participantes se sumergirán en las tradiciones y costumbres cultura de China, Japón y otros paises orientales. De esta manera despertaremos el interés de los mismos por la historia, el conocimiento y la investigación de esta cultura tan interesante y milenaria.
Conoce la historia y fabrícate tu teatro de las sombras chinescas. Realiza nuestro taller culinario sobre la gastronomía típica: galletas de la suerte, rollitos de primavera, sushi, etc. Fabrícate un dragón chino y aprende los juegos típicos de esta cultura: tangram, origami y demás.
Ven a pasar tres días de semana santa, descubriendo las fascinantes características culturales de la china y cómo han influido en la historia.
Mostrar la riqueza del patrimonio cultural y artístico de China, Japón y otros países asiáticos.
Conocer otras culturas y su influencia en nuestra propia cultura.
Despertar interés y curiosidad sobre otras culturas del mundo.
Desarrollar actitudes de empatía con otras sociedades y otras formas de vida.
Este año, durante las vacaciones escolares de Semana Santa las actividades estarán ambientadas en una hipotética expedición a Marte, donde los participantes ampliarán conocimientos sobre el espacio en general y este Planeta en particular.
Al finalizar estos tres días seremos aún más conscientes de lo excepcional que es nuestro planeta. Objetivo fundamental para fomentar en nuestros pequeños el cuidado del medioambiente y respeto general por la Tierra.
Mostrar la riqueza del patrimonio cultural y artístico de China, Japón y otros países asiáticos.
Conocer otras culturas y su influencia en nuestra propia cultura.
Despertar interés y curiosidad sobre otras culturas del mundo.
Desarrollar actitudes de empatía con otras sociedades y otras formas de vida.
¿Sabes qué es un MAORI? Adentrándonos en la cultura de la increíble etnia polinesia que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico Sur, disfrutaremos de una semana llena de experiencias. Durante esta semana les enseñaremos cómo viven, sus tradiciones, sus danzas y cantos y otras emocionantes características de la tierra en la que viven.
¿Sabes qué es un MAORI? Adentrándonos en la cultura de la increíble etnia polinesia que llegó a las islas de Nueva Zelanda, en el océano Pacífico Sur, disfrutaremos de una semana llena de experiencias. Durante esta semana les enseñaremos cómo viven, sus tradiciones, sus danzas y cantos y otras emocionantes características de la tierra en la que viven donde el arte oceánico condiciona gran parte de su existencia.
El objetivo de esta semana es ampliar el conocimiento que tienen nuestros participantes de la INDIA, forjar una visión más completa de las sociedades distintas a la nuestra y sus tradiciones a través de actividades lúdicas y demostraciones artísticas (danza, música y otras formas de expresión). Concretamente con esta temática queremos hacer un recorrido cultural por la India. Mostraremos sus gentes, formas de vida, historia, su lengua y costumbres. El hilo conductor de la semana será el típico baile hindú: El Bangra. Dedicaremos una parte importante de la semana a la preparación de una actuación típicamente hindú con la que deleitar a nuestros amigos.
El objetivo de esta semana es ampliar el conocimiento que tienen nuestros participantes de la INDIA, forjar una visión más completa de las sociedades distintas a la nuestra y sus tradiciones a través de actividades lúdicas y demostraciones artísticas (danza, música y otras formas de expresión plásticas). Concretamente con esta temática queremos hacer un recorrido cultural por la India. Mostraremos sus gentes, formas de vida, historia, su lengua y costumbres. El hilo conductor de la semana será el típico baile hindú: El Bangra. Dedicaremos una parte importante de la semana a la preparación de una actuación típicamente hindú con la que deleitar a nuestros amigos.
Seguro que conoceis al Imperio islámico que se instaló en nuestro país durante 8 siglos en un territorio que iba desde el Sur de España hasta las montañas del Norte...¿no? Pues sí, ¡Al-Ándalus!. Gracias a estos musulmanes, en la actualidad podemos utilizar especias de todo tipo, utilizar el papel para escribir o incluso hacer empanadillas en casa. Los intercambios comerciales a lo largo de todo el Imperio Islámico permitieron la llegada del papel y de la pólvora desde Asia. Seguro que estáis interesados en saber más sobre Al-Ándalus así que no podéis faltar a esta emocionante semana llena de talleres y actividades que nos acercarán a esta rica época.
Nos acercaremos al legado de nuestra historia conociendo la gastronomía y arte ANDALUSI. Gracias a esta etapa de nuestra historia, en la actualidad podemos utilizar especias de todo tipo, utilizamos el papel para escribir o incluso hacer empanadillas en casa. Los intercambios comerciales de entonces permitieron la llegada del papel y de la pólvora desde Asia. Seguro que estáis interesados en saber más sobre el legado ANDALUSÍ así que no podéis faltar a esta emocionante semana llena de talleres y actividades que nos acercarán a esta rica época.
El legado musulmán en España está muy presente en Andalucía gracias a la ocupación musulmana del territorio llamado Al-Andalus. Iniciada con la invasión de la península en el año 711, fue finalmente vencida por los reinos cristianos en el año 1492, con la caída del reino de Granada. Los ocho siglos de ocupación musulmana han dejado numerosas huellas artísticas y arquitectónicas por toda España.
Los monumentos más destacados están situados en Andalucía con la mezquita de Córdoba y el palacio-residencia de Alhambra y Generalife de Granada. Si estáis interesados en saber más sobre Al-Ándalus no podéis faltar a esta emocionante semana llena de talleres y actividades que nos acercarán a esta rica época. .
A lo largo de esta semana nos adentraremos en el emocionante viaje que hace cinco siglos recorrieron intrépidos navegantes en su búsqueda del nuevo mundo. A través de emocionantes juegos y actividades ambientados en esta aventura. Los niños y niñas irán descubriendo diferentes aspectos relacionados con los barcos y la navegación, a la vez que van conociendo multitud de historias de navegantes y piratas.
La actividad pretende introducir a los jóvenes en la apasionante aventura de la navegación conociendo de cerca los entresijos de este fascinante el mundo: la cabuyería, técnicas de orientación en el mar, alimentación a bordo, las enfermedades y otros obstáculos a los que se enfrentaban durante las travesías los navegantes.
Ven a convertirte en un verdadero navegante y a disfrutar de mil aventuras en torno al mundo marino!!!!
Vive una gran aventura en la naturaleza mientras nos ayudas a salvar nuestro planeta. Nuestra misión: Luchar contra la contaminación e intentar salvar a sí los ecosistemas de nuestro planeta y a las especies que habitan en él. El gran Oso Polar del Ártico, las abejas africanas o los Corales del Pacífico serán algunos de los ecosistemas a proteger. Pensamos que la creatividad es uno de los motores más potentes que tiene el ser humano para solucionar problemas y mejorar su entorno.
Por eso presentamos esta temática para hablar de proyectos, iniciativas, DIY, que aumenten y desarrollen nuestra propia creatividad en pro de la sostenibilidad. Reutilizar viejas cosas que tenemos por casa y transformarlas en nuevos objetos, ecosistemas en peligro de extinción o artistas cuyas obras están íntegramente hechas a partir de basura, son algunos de los temas que tratamos en esta temática.
A lo largo de estos tres días, los participantes de Proyecto BÚHO aprenderán, de forma divertida, grandes maravillas y secretos de la Ciencia.
Las actividades propuestas nos servirán para experimentar con la Ciencia y potenciar habilidades, emociones y capacidades sensoriales, perceptivas y creativas. El objetivo final de esta semana es atraer a los participantes hacia este fantástico mundo del descubrimiento científico, que aprendan a investigar, a observar a experimentar,...
Conoceremos de cerca algunos de los descubrimientos de los científicos más famosos de la historia y participaremos en emocionantes talleres científicos: elaboraremos blandiblú, haremos saltar objetos de forma expectacular utilizando mezclas sencillas, entre otras muchas actividades que nos acercarán al apasionante mundo de la ciencia.
Comprender la importancia e interés de la ciencia y su relación con la vida cotidiana.
Potenciar la imaginación y creatividad del participante a la hora de realizar las actividades.
Potenciar la ilusión y la imaginación de los niños y niños.
Desarrollar la habilidades manuales.
Conocer la repercusión de estos experimentos en la vida actual.
“SOÑAR CON EL FUTURO ES POSIBLE, INVÉNTALO”.
Con este sugerente lema pretendemos resumir la esencia y principal objetivo de la Temática “Inventos”, que tiene como finalidad introducir la innovación, la ciencia, la tecnología y las competencias emprendedoras entre los participantes de Proyecto BÚHO.
Durante toda la semana, animaremos a los niños y niñas a embarcarse en un proyecto donde todos los sueños son posibles. Tendrán que diseñar, crear y presentar las patentes de los inventos planteados por ellos mismos.
Estimular, enseñar y aprender determinadas competencias claves como la creatividad, el trabajo en equipo, la observación, el pensamiento analítico y crítico, la iniciativa y la autonomía, entre otras, es fundamental si queremos tener una sociedad capaz de innovar, inventar y de diferenciarse y con inquietud por ayudar a los demás.Además a lo largo de la semana conoceremos la línea del tiempo de los inventos, donde se ubicarán aquellos que han sido más importantes para la humanidad desde la electricidad hasta el coche, entre otros.
Esta temática pretende despertar la curiosidad de los participantes por la cultura de los distintos pueblos que habitan en las regiones árticas de América “Los Inuits”.
A lo largo de la semana los participantes se verán sumergidos en las regiones heladas de América, conociendo la fauna y la flora autóctonas de este lugar privilegiado.
Los participantes conocerán cómo viven los Inuits, sus tradiciones, sus danzas y cantos y otras emocionantes características de la tierra en la que viven.
Esta semana aprovecharemos esa curiosidad natural de los niños para descubrir distintas profesiones de una forma apasionante. Conocer los distintos oficios pone al participante en contacto directo con su entorno. Los participantes se fascinan con la construcción y desmontaje de cosas para ver cómo funcionan, desarman, preguntan cómo trabajan las cosas y construyen constantemente objetos y representaciones.
A través de su propia experiencia los participantes aprenderán sobre la electricidad, la mecánica, la fontanería, jardinería y la albañilería, creando sus propios proyectos.
Con esta temática los participantes irán adquiriendo una serie de conocimientos, conceptos, actitudes y hábitos que le irán introduciendo en el mundo en el que más tarde se tendrá que desenvolver. Conociendo y reconociendo que todos los oficios son importantes, que cada uno representa un eslabón importante en la cadena del funcionamiento de una ciudad, por lo que todos tienen un gran valor y que todos los oficios pueden ser ejecutados tanto por hombres como por mujeres.
Con este temática pretendemos que los participantes se sumerjan en una vuelta al mundo usando distintos medios de transporte, desde los más conocidos como los coches, motos, bicicletas, trenes,… hasta los que no están tan presentes en su vida, pero tienen una gran importancia para la sociedad, como el avión, el cohete, el globo,…etc . Durante este fascinante viaje conoceremos la importancia que los medios de transporte tienen en la sociedad y como han ido evolucionando hasta nuestros días.
A lo largo de la semana sumergiremos a los participantes en las civilizaciones de América del Sur (Incas, Aztecas y Mayas), donde conoceremos como estas sociedades alcanzaron un nivel de desarrollo cultural suficiente para ser consideras civilizaciones.
Conoceremos como son los pueblos Aztecas, Incas y Mayas, sus imperios territoriales y como se organizaban en ciudades-estado, ¿Cuáles eran sus costumbres? ¿Cómo vivían? y que características y diferencias tienen unas culturas de otras.
Esta temática tiene como objetivo fundamental que los niños sean capaces de desarrollar las capacidades expresivas y comunicativas del propio cuerpo. Observar, imitar y representar a través de la impresión y expresión de imágenes, sensaciones y emociones, así como dar rienda suelta a la expresión de sus sentimientos.
Durante esta semana los participantes se verán inmersos en la realización de un teatro de títeres donde tendrán que idear, preparar y representar para el resto de sus compañeros.
Mediante el teatro los niños y niñas aprenden a relacionarse con los demás, a comunicarse a través del lenguaje corporal, gestual, perder la timidez, jugar, y sobre todo a divertirse. Es una actividad muy creativa, donde se van a combinar tanto la creación de los personajes de la historia (marionetas) como juegos, técnicas y dinámicas teatrales. Usando el recurso del teatro para divertirnos, aprender, plasmar nuestras creaciones, perder el miedo a comunicarnos y a hablar en público.
Un musical o "teatro musical" es una forma de teatro que combina música, canción, diálogos y baile. Alrededor de este género girará durante toda la semana la temática del Proyecto.
El propósito de esta semana es que los participantes amplíen su conocimiento musical, de tal manera que mejoren la “calidad” de su forma de escuchar la música, al mismo tiempo que se divierten participando de un emocionante musical llenó de color.
Los participantes serán los protagonistas del espectáculo que prepararán a lo largo de toda la semana haciendo especial hincapié en el atrezzo, vestuario, ensayos, etc. Prepararán y participarán de un espectáculo divertido, muy animado, pegadizo y bien interpretado: Una gran obra musical!!.
Como bien indica el nombre de la temática, la intención durante toda esta semana es sumergir a los niños en una emocionante aventura que nos llevará a descubrir grandes maravillas de nuestro planeta. Creemos que es importante conseguir que los niños y niñas participantes se cuestionen cosas tan básicas y sencillas como: ¿De que está hecho eso o aquello? ¿Qué hay bajo nuestros pies? ¿Cuánto tardaríamos cavando en llegar a Nueva Zelanda? ¿Puedo construir artificialmente una roca? ¿Qué es un terremoto? ¿Qué es un pluviómetro? ¿Podemos evitar que la lluvia y el viento afecten a un paisaje? ¿Qué es una fosa oceánica?¿Qué pasaría si la tierra dejara de dar vueltas? ¿Y sí la luna dejara de existir? Etc..
Ambientaremos toda la semana en la emocionante aventura de preparar un viaje al Centro de la Tierra, acercándonos a diferentes temas relacionados con la geología y la morfología terrestre: Rocas y minerales, reflexionaremos sobre los objetos cotidianos de casa donde diariamente podemos encontrar minerales (televisor, cubiertos, lámpara, etc.); la meteorología y cómo esta afecta al modelado del relieve; el movimiento de las placas tectónicas y como estas provocan terremotos, maremotos y las grandes fosas abisales; fósiles que podemos encontrarnos en los diferentes estratos de la corteza terrestre y mucho más…
Esperamos que a lo largo de esta semana consigamos despertar en los pequeños y no tan pequeños, inquietudes e interés por desvelar los secretos más recónditos de nuestro planeta. .
Durante esta semana, en la temática de Directo TV, vamos a dedicar nuestras actividades a la creación de un nuevo canal de Televisión: BÚHO Channel.
Como todo canal televisivo de entretenimiento debemos tener una programación entretenida y educativa para toda la familia. Incluiremos en nuestra parrilla televisiva: Un Informativo, un programa de entretenimiento, una campaña educativa (ej. Campaña de prevención de accidentes de tráfico, de consejos sobre el calor...), algunos anuncios publicitarios, etc.
BÚHO Channel será un canal de televisión para niños y creado por niños, que nos ayudará a todos a conocer qué hay del otro lado de la pantalla así como los efectos positivos que puede llegar a tener una televisión educativa.
¿Conoces qué es la sangre y qué funciones desempeña en nuestro cuerpo? ¿Cuántos huesos tiene el esqueleto? ¿Qué son las neuronas?. Ven a descubrir estas cuestiones y mucho más en nuestras actividades sobre el cuerpo humano el jueves y viernes de feria. Donde a través de juegos y talleres iremos conociendo cómo es nuestro cuerpo, tanto por fuera como por dentro y sus curiosidades más sorprendentes.
No pierdas la oportunidad en convertirte en un verdadero médico en nuestra escuela de médicos!!! Te esperamos!!!
Comprender el funcionamiento de nuestro cuerpo.
Aprender a reconocer los órganos, músculos y huesos más importantes de nuestro organismos y su funciones.
Conocer la importancia de mantener sano nuestro cuerpo.
Desarrollar un aprendizaje desde la diversión.
Promover hábitos saludables.
La ciencia es divertida, inspiradora y creativa cuando se deja a los niños y niñas que la descubran por sí mismas y vivan los experimentos en primera persona, poniéndose en la piel de pequeños investigadores.
Ven a pasar un día entre científicos, donde a través de juegos y talleres podrás sumergirse por completo en la ciencia donde tendréis la oportunidad de investigar, experimentar, crear y construir hasta donde tu curiosidad quiera llegar, con una única condición: Utilizar el método científico.
Fomentar la creatividad e imaginación a través del método científico.
Descubrir distintos experimentos poniéndose en la piel de pequeños investigadores.
Aprender a trabajar en equipo.
Gran fiesta de Carnaval donde entre mascaras, disfraces e instrumentos aprenderemos por qué se celebra el Carnaval, cómo es esta fiesta en los diferentes lugares del mundo o por qué cada año tiene lugar en una fecha distinta del calendario.
A través de la música, el color y fantasía pasaremos un día inolvidable de diversión y juegos en torno a esta fiesta tan divertida y creativa.
Aprender sobre los diferentes carnavales del mundo, sus curiosidades y características.
Saber realizar distintos maquillajes carnavaleros.
Conocer distintas técnicas para la realización de los disfraces
¿Alguna vez has realizados tus propio roscón de reyes? ¿Has creado tu propio menú navideño? ¿Conoces todos los utensilios que se utilizan en la cocina y el la repostería? ¿Conoces la pirámide alimenticia y por qué es importante comer todos los alimentos? ¿Qué es emplatar?.
Durante estos días de Navidad contestaremos a todas estas cuestiones y elaboraremos ricas recetas de dulces y pasteles navideños.
Mediante la realización de juegos, gymkhanas y talleres culinarios conoceremos los distintos alimentos y sus características que hacen que estemos sanos y fuertes.
¡Ven a vivir con nosotros un día convirtiéndote en un Mini Chef repostero!
Descubrir, de una manera atractiva para los participantes, la importancia de una alimentación equilibrada a través de la pirámide alimenticia.
Despertar el interés en los más pequeños por la cocina y sus utensilios, conociendo de una manera divertida la prevención y riesgos que hay en una cocina.
Propiciar el desarrollo de las habilidades manuales y artísticas a través de talleres culinarios.
Ven a sumergirte en la Escuela de Magia Proyecto BÚHO donde aprenderás a ser un gran mago. Te enseñaremos números trucos y enigmas para dejar a todos "¡Petrificatus Totalus!" (Con la boca abierta)!!!
Ven a pasar unos días de Navidad donde a través de juegos y talleres de magia podrás sumergirte por completo en el mundo místico y misterioso de la magia, tendréis la oportunidad de investigar, experimentar y recrear vuestros propios trucos de magia.
Aprender y dominar algunos trucos de magia.
Potenciar la ilusión y la imaginación de los niños y niños, fomentando la lectura de libros de magia.
Desarrollar la habilidad manual y la creatividad de los participantes.
Sumérgete en una aventura por la selva amazónica, donde descubrirás las especies de animales y plantas que habitan en él y la importancia de este ecosistema para la tierra.
A través de emocionantes actividades y juegos vamos a pasar tres días de semana santa recorriendo el amazonas y promoviendo en las niñas y niños una conducta correcta con respecto al medio ambiente, bajo el lema “sólo se cuida lo que se conoce”. Realizaremos distintos juegos sobre la cadena trófica, nos disfrazaremos de exploradores, realizaremos talleres de ecología para niños y juegos sobre la deforestación, haremos una campaña para salvar este ecosistema, tan necesario en nuestro planeta.
Ven a vivir con nosotros una aventura atravesando el Amazonas!!!
Reconocer los animales y plantas más representativos de este ecosistema..
Reflexionar acerca de una de las zonas fundamentales de nuestro planeta “la selva amazónica”.
Despertar interés y curiosidad sobre este ecosistema y su protección.
Por unas horas, el Pabellón de la Navegación se convertirá en el refugio de los más temidos forajidos del mar. En una gran gymkhana los bravíos invitados deberán superar divertidas pruebas para convertirse en verdaderos expertos de la mar y conseguir el valioso botín del Capitán Barbarroja.
Una opción ideal para los amantes de la cocina, donde nuestros pequeños invitados se convertirán en minichefs de un navío pirata y cocinarán para su Capitán. Decorarán cupcakes piratas, prepararán sabrosos doblones y ricos cakepops. Un delicioso cumpleaños donde los invitados demostrarán su creatividad culinaria.
Ambientada en el campo de la navegación, aprenderán a programar robots de forma divertida, para finalizar en una batalla naval de piratas robotizados en el Pabellón de la Navegación .
La mascota del Museo es el hilo conductor que sumergirá a los invitados en la vida de los animales que viven en el agua
Desde nuestra llegada al museo nos encargan la complicada tarea de resolver el robo de una valiosa pieza de nuestra colección. A través de pistas, detección de huellas y de mensajes cifrados participaremos en la aventura de resolver este emocionante misterio del museo así como conocer algunas de las emocionantes propuestas expuestas. Durante el proceso tendrán que trabajar en equipo, observar y desarrollar la atención, desarrollar la memoria, asociar los distintos sucesos y analizar y deducir como verdaderos detectives.
Un conjunto de experimentos emocionantes y divertidos convertirán la tarde en una aventura científica. Ácidos y bases, niebla que desaparece, un fluido muy fluido y la comprobación de la fuerza de los imanes serán experimentos en los que por equipos participarán para lograr el primer puesto en la liga de los científicos más extraordinarios
Un excelente naturalista es un rastreador que identifica los animales por sus huellas indirectas. Recorreremos el museo de una manera muy entretenida identificando huellas, simulaciones de excrementos y el resto de pistas que acumulan tras su paso. Dividido en cuatro grupos de animales; conociendo previamente de cada uno de ellos una completa ficha con datos referidos a las huellas y señales que dejan, deberemos identificar un marcado rastro que nos permita poner en práctica nuestros recientes conocimientos adquiridos. Salpicado de juegos de identificación variados los protagonistas disfrutarán de una gran aventura.
Un emocionante cumpleaños que acercará a los invitados a conocer el mundo romano y participar en una competición divertidísima: La construcción de un arco romano, números romanos, el praenomen, una de gladiadores, entre otras.
En esta divertida competición nos iniciaremos en la programación de robots a la vez que competimos por equipos contra nuestros mejores amigos. De la mano de los mindstorms de LEGO nos iniciaremos a través de una divertida competición en el mundo de los robots y la programación.
Los invitados tendrán el reto de superar diferentes pruebas relacionadas con el cuidado de los animales.
Para los enamorados de las estrellas proponemos un cumpleaños astronómico realizando después de la merienda un emocionante viaje en el planetario de la Casa de la Ciencia por el Sistema Solar.
Conoceremos el cielo nocturno que se pudo observar el día del nacimiento del cumpleañero y te ayudaremos a encontrar la estrella de tu cumpleaños (la luz que emiten las estrellas tarda años en llegar hasta nosotros. Encontraremos la estrella que emitió luz, que hoy nos llega, cuando nació el cumpleañero).
Proyecto BÚHO Campamento Urbano de Verano
en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo